Derecho Societario La SAS. Tomo III
Autor: Francisco Reyes Villamizar
Formato: Libro físico
Editorial: Temis
Año de edición: 2024
Páginas: 512
Encuadernación: Tapa dura
Medida: 17 cm x 24 cm.
ISBN: 9789583520761
Descripción: El libro comienza con una síntesis muy útil sobre las normas legales contenidas en la ley 1258 de 2008, sobre la SAS. Esta modalidad asociativa se apropia de los mejores elementos del Derecho de Sociedades vigente en los Estados Unidos y en Europa, para adaptar luego las tendencias contemporáneas sobre la materia y moldear las reglas legales vigentes en Colombia.
La sofisticación de la SAS se pone de presente en la simplificación que se logra respecto de todas estas anacrónicas disposiciones.
El surgimiento de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC) en los Estados Unidos-un tipo societario híbrido que combina la flexibilidad de la sociedad de personas con el beneficio de limitación de responsabilidad propio de la sociedad anónima ha sido otro ejemplo normativo exitoso. Lo propio ha ocurrido en Europa, donde se han difundido ampliamente modalidades asociativas similares a las mencionadas, cuyo aliento y definitivo impulso obedece, en buena medida, a la relativa estandarización que ha surgido de las reglas financieras y de revelación de información promulgadas por los órganos competentes de la Unión Europea.
La SAS se nutre, pues, de estas dos tradiciones jurídicas para crear una solución sui generis, aplicable en el ámbito colombiano y, más extensamente, en el latinoamericano. Tal como lo explica el profesor REYES, la SAS es un producto orgánico insertado en las raíces mismas del régimen jurídico local, en donde ahora han germinado las ideas de autonomía contractual y los conceptos derivados de la denominada teoría de la agencia. No sorprende, por lo tanto, que en un país caracterizado por un sólido espíritu empresarial en el que, además, se percibe una apertura ante influencias intelectuales procedentes de otras latitudes, la SAS haya prosperado de tal forma. La normativa sobre la Sociedad por Acciones Simplificada no corresponde a una iniciativa predestinada a ser adoptada por el legislador. Por el contrario, los medios utilizados para su adopción reflejan la sofisticación jurídica e imaginación de su autor, así como el arrojo político de los legisladores que la promovieron. En efecto, desde su presentación inicial en abril de 2007 hasta su adopción en diciembre de 2008, el proyecto de ley obtuvo el apoyo de múltiples sectores gubernamentales y empresa- riales, sin que la simpatía que despertó se hubiera traducido en modificaciones de importancia frente al articulado inicial. Tal vez el hecho de que no se hubiera pro- puesto modificar el Código de Comercio, sino más bien promover la expedición de una legislación paralela, permitió que su tránsito legislativo fuera más expedito.