Interpretación Jurídica. Conversión Jurídica. Conversión en el Título Valor
Autor: Diego Buitrago Flórez
Formato: Libro físico
Editorial: Diké
Año de edición: 2023
Páginas: 230
Encuadernación: Tapa dura
Medida: 17cm x 24 cm
ISBN: 9786287647336
Descripción: En la presente monografía se demuestra que la teoría en mención opera en el derecho cambiario o de los títulos valores, en el que se dan dos especies de conversión: la conversión formal o instrumental (cuando se circunscribe al título valor como documento o al documento destinado a ser título valor) y la conversión sustancial o material (cuando repercute en el acto o declaración contenida en el título valor o en el documento destinado a ser tal). Ambas especies de conversión se subsumen a su vez dentro del género conversión cambiaria o conversión en el título valor, al que se le asigna el nombre de conversión cambiaria típica cuando se refiere a casos regulados en la ley, varios de los cuales aparecen inmersos en el Título III (De los Títulos Valores) del Libro Tercero (De los Bienes Mercantiles) del Código de Comercio; y el de conversión cambiaria atípica cuando se refiere a casos no regulados en la ley en forma expresa. De manera puntual se analiza el fenómeno, no regulado en forma expresa en el Código de Comercio, de la letra no firmada por el girador, pero sí por el girado-aceptante, fenómeno que ha implicado la construcción de dos autorizadas y –paradójicamente– encontradas tesis: una, pregonada por Bernardo Trujillo Calle, para quien dicho tipo de letra se convierte en pagaré; la otra, defendida por Gilberto Peña Castrillón, que le niega esa posibilidad.
Formato: Libro físico
Editorial: Diké
Año de edición: 2023
Páginas: 230
Encuadernación: Tapa dura
Medida: 17cm x 24 cm
ISBN: 9786287647336
Descripción: En la presente monografía se demuestra que la teoría en mención opera en el derecho cambiario o de los títulos valores, en el que se dan dos especies de conversión: la conversión formal o instrumental (cuando se circunscribe al título valor como documento o al documento destinado a ser título valor) y la conversión sustancial o material (cuando repercute en el acto o declaración contenida en el título valor o en el documento destinado a ser tal). Ambas especies de conversión se subsumen a su vez dentro del género conversión cambiaria o conversión en el título valor, al que se le asigna el nombre de conversión cambiaria típica cuando se refiere a casos regulados en la ley, varios de los cuales aparecen inmersos en el Título III (De los Títulos Valores) del Libro Tercero (De los Bienes Mercantiles) del Código de Comercio; y el de conversión cambiaria atípica cuando se refiere a casos no regulados en la ley en forma expresa. De manera puntual se analiza el fenómeno, no regulado en forma expresa en el Código de Comercio, de la letra no firmada por el girador, pero sí por el girado-aceptante, fenómeno que ha implicado la construcción de dos autorizadas y –paradójicamente– encontradas tesis: una, pregonada por Bernardo Trujillo Calle, para quien dicho tipo de letra se convierte en pagaré; la otra, defendida por Gilberto Peña Castrillón, que le niega esa posibilidad.
Su snippet dinámico se mostrará aquí...
Este mensaje se muestra ya que no brindó ni un filtro ni una plantilla para usar.