Manual Para el Manejo de la Prueba. Con énfasis en el proceso civil, penal, disciplinario y administrativo. 6a Edición
Legislación - Jurisprudencia - Doctrina
Incluye la actividad probatoria en todos los procesos, tanto en ambientes presenciales como virtuales.
Autor: Ramón Antonio Peláez Hernández
Formato: Libro Físico
Editorial: Nueva Jurídica
Año de edición: 2023
Páginas: 749
Encuadernación: Tapa dura
Medida: 17 cm x 24 cm
ISBN: 9786280111711
Descripción: La obra en general, conserva la misma estructura de las anteriores ediciones, con unos precisos ajustes de orden metodológico, pues supuso incorporar en la parte inicial de la teoría general, el capítulo sobre mecanismos de su presión probatoria de la prueba ilícita, que en la quinta edición aparecía en la parte final del libro; cambio que obedece, entre otras razones, al hecho de que su contenido, es más del debate de la teoría de la prueba y armoniza de mejor manera con las instituciones de la teoría general y va a permitir a su vez, a partir de su lectura en el lugar donde aparece posicionada, una mejor comprensión de un tema tan neurálgico en materia de pruebas; como lo es, el de la ilicitud probatoria, y que articula demanera sincrónica con el debate que se suscita en el ámbito de la teoría general de la prueba judicial, a propósito de los efectos jurídicos que se pregonan de aquella.
Asimismo, se hizo necesario abordar un tema de palpitante actualidad, como lo es, el despliegue de la actividad probatoria a través del uso de las plataformas virtuales, en el marco de las reformas procesales adoptadas en el que fuera el Decreto 806 de 2020 y que pasó a ser legislación permanente, por virtud de la expedición de la Ley 2213 de 2022; lo que constituye sin duda, un verdadero reto para la administración dejusticia, y para quienes en calidad de actores, concurren al proceso; y en ese mismo sentido, se hizo necesario hacer unas breves consideraciones en torno ala inteligencia artificial, y los efectos que pueda esta tener en la referida actividad probatoria; aprovechando la interacción que he tenido en este campo, en diversos foros organizados por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal.